Su nombre completo es Pedro Gabriel Marín Blaya, tiene veintiséis años y vive en la maravillosa ciudad de Cartagena (Murcia). Ha estudiado ADE, «que la verdad no tiene nada que ver con la escritura», y trabaja como Técnico Administrativo en la ONG Accem, «que se dedica a la defensa de los derechos fundamentales de las personas en situación o riesgo de exclusión social. Como he dicho, mi trabajo no tiene nada que ver con la escritura, pero creo que es una buena oportunidad de ayudar a las personas dentro de mi ámbito. Esto es algo fundamental en mi vida. Por suerte, lo puedo compaginar con mis ratos diarios de escritura a la perfección».
Tenemos con nosotros a Pedro G. Marín Blaya, autor de una bilogía de ciencia ficción de la cual el primero libro acaba de ver la luz. ¡Bienvenido a Con un marcapáginas, Pedro!
Muchas gracias por esta calurosa bienvenida. Me gustaría saludar a todos los lectores del blog que ahora me acogen en este espacio. Es un placer haber sido invitado. Prometo hacerlo lo mejor posible.
1.- El 20 de septiembre, es decir, hace apenas unos días, se lanzó La piedra azul I: La Comunidad del Fuego, ¿cómo han sido para ti los días previos a este lanzamiento?
Han sido un poco locura. Muchas veces ya no sabes ni qué sentir. Es decir, sientes emoción, una tremenda ilusión y muchas ganas de que los futuros lectores te puedan decir lo que piensan de eso a lo que has dedicado años de vida. Pero al final todo se convierte en un cúmulo de emociones que a veces es confuso identificar. Además, había mucho que preparar: recopilar los libros y comprobar que estuvieran bien, recolectar las reservas y firmar ejemplares... ¡Casi no he tenido tiempo para pensar!
2.- Pongámonos un poco en materia, ¿qué nos puedes contar de esta primera parte de la bilogía?
Nos introducimos en una trama distópica de ciencia ficción. Es un mundo muy parecido al nuestro, pero con algunos sucesos históricos distintos. Lo más curioso, por ejemplo, es que los años se cuentan de otra manera, en recuerdo de una guerra anterior que duró cincuenta años. Creo que puede ser una lectura amena para jóvenes y adultos y, aunque es un poquito largo (534 páginas), resulta muy amena y fluida su lectura. Se puede adquirir a través de las principales plataformas: Amazon, Casa del Libro, Fnac, El Corte Inglés...; y también se puede pedir en tu librería de confianza.
3.- Y ahora, lo que muchos estarán esperando, ¿de qué trata La Comunidad del Fuego?
Es la historia de una presidario, cuyo alias es Jota, que cuenta su vida a través de las páginas de un manuscrito que rellena durante sus horas de soledad en la cárcel. En él, veremos todo lo que le aconteció desde que era un niño pequeño y puede empezar a recordar. No quiero mencionar demasiado por evitar spoilers, pero veremos la relación con sus padres y la música, sus años de instituto y sus primero amoríos... Todo ello hasta que se dé de bruces con una aventura mucho más grande de lo que él jamás imaginó.
4.- ¿Cómo surgió la idea para esta bilogía?
De siempre he escrito relatos cortos, más bien de carácter romántico o de tipo cuento con moraleja. Nunca pensé que tuviera una idea lo suficientemente grande como para que diera de sí una escritura tan larga. Llevaba mucho tiempo sin escribir, hasta que de pronto, pensé en hacer una historia que incluyera viajes en el tiempo. Siempre me ha alucinado como los guionistas de películas y series consiguen enlazar los bucles temporales hasta que te explota la cabeza. Quería hacer algo así. Así que empecé a escribir y fue surgiendo la historia de Jota.
5.- ¿Estás trabajando ya en la segunda parte?
Mi idea inicial era hacer un libro autoconclusivo, pero cuando ya lo tenía muy avanzado, me di cuenta de que me estaba quedando demasiado largo. Así que tuve que pegar un corte de la historia por la mitad y adaptarla a que tuviera sentido como un libro único. Por eso, la segunda parte está casi lista, porque ya la tenía avanzada en el momento en el que decidí publicar la primera. Espero que para principios del año que viene pueda salir.
6.- ¿Has tenido que documentarte para La piedra azul?
Documentarme como tal, no demasiado. Pero sentarme a establecer las bases de este universo, sí. Sí que es cierto que no requiere tanta búsqueda de documentación, pero requiere mucha creatividad para que todo quede enlazado y tenga sentido por sí solo. Eso es muy complicado.
7.- ¿Eres escritor de mapa o de brújula?
Me considero más brújula que mapa. Pero admito que he tenido que tirar de mapa para no quedarme bloqueado en esta historia. Si algún escritor me lee, recomiendo hacer un mapa conceptual, aunque sea brújula. La idea es no quedarse estancado. A veces, tienes que volver al principio porque la historia se ha bloqueado por sí sola.
8.- ¿Cómo has publicado La piedra azul I: La Comunidad del Fuego?
Lo he hecho a través de Caligrama, que es un sello de autopublicación de Penguin Random House. Como era mi primer libro, he querido participar en el desarrollo lo máximo posible. El resultado es muy bueno.
9.- ¿Cómo lo estás promocionando?
La promoción la estoy haciendo a través de mi página web y a través de mis redes sociales. La verdad es que tuve una buena preventa y ahora estoy vendiendo bastante más de lo que me esperaba. Creo que el proceso de promoción es largo, así que no descarto en el futuro hacer alguna presentación por mi ciudad.
10.- ¿Cómo te sientes, ahora mismo, con tu primer libro publicado?
Es como estar en una nube. Ha sido mi sueño desde pequeño, pero siempre lo he visto como algo lejano e irrealizable. Ahora tengo muchas ganas de conocer las impresiones de los primeros lectores y esperar que esto me lleve a más lectores. Y luego a más. Espero que la opinión de todos me ayude a mejorar. Lo que sí te puedo asegurar es que después de este libro voy a publicar La piedra azul II, pero no me voy a quedar ahí. Tengo ideas para futuras novelas. Tengo muy claro que voy a seguir publicando libros.
Ha sido un placer tenerte en el blog, Pedro. ¿Algo que añadir?
Agradezco de corazón la entrevista y solo espero que los lectores de mi libro disfruten de La piedra azul tanto como yo lo he hecho escribiéndolo. También quiero decir que si alguien quiere contactarme después de leerlo, estoy a vuestra disposición para charlar un rato sobre él en mis redes sociales. Y si hay alguna persona curiosa que quiere seguir recibiendo información, se puede suscribir a mi web, donde habrá promociones, sorteos y regalos muy pronto. De nuevo, gracias por todo. Un abrazo fuerte a los lectores de Con un marcapáginas.
Hasta aquí la entrevista a Pedro G. Marín Blaya...
Este es el autor Pedro G. Marín Blaya y así nos ha hablado de su primer libro La piedra azul I: La Comunidad del Fuego. Sólo por la manera en la que el autor ha respondido a estas preguntas, me dan ganas de leer su libro, pues si la entrevista está bien escrita, ¿cómo estará el libro?
En apenas unas preguntas hemos podido averiguar de qué trata el libro, a quien va dirigido y cómo surgió la idea. Y así, como camuflado, un consejo: nunca te rindas, aunque pienses que no puedes hacerlo; nunca sabes cuando puedes conseguirlo.
Además, sabemos que no tendremos que esperar mucho para leer la segunda parte de La piedra azul, así que es algo que nos puede animar más todavía a leer la primera parte cuanto antes.
Pedro decidió autopublicar, o más bien autoeditar o coeditar, con el sello que sirve para ello de Penguin Random House, Caligrama. Solo quiero repetir que todas las formas de publicar son buenas. No hay que desprestigiar a nadie que haya optado por la autopublicación y no por las editoriales tradicionales, sea cual sea la razón.
Si queréis saber más sobre esta bilogía y en especial sobre La Comunidad del Fuego, os dejo a continuación la web y las redes sociales del autor, Pedro G. Marín Blaya:
www.pedromarinblaya.com ~ Web del autor
PedroMarinBlaya ~ Página de Facebook del autor
@pedromarinblaya ~ Instagram del autor
@PedroMarinBlaya ~ Twitter del autor
@aidalegre ~ Mi twitter,
donde también encontraréis
las novedades del blog
@conunmarcapaginas ~ Instagram del blog,
donde también hablaré de
mis proyectos de escritura
...y hasta aquí mi comentario sobre ella.
Esto es todo por hoy, ¡muchas gracias por vuestro tiempo!
Si no seguís Con un marcapáginas, no esperéis más para no perderos nada.
Nos leemos pronto en una nueva entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Un blog se alimenta de tus comentarios.
¡Gracias por comentar!