Hoy publico esta entrada un poco más tarde de lo normal, pero es que no la tenía planificada y pienso que puede ser interesante tenerla en el blog. Os vengo a hablar de una nueva iniciativa, propia, que va a empezar este mismo mes en CUM. Bueno, mejor dicho, ya ha empezado; ya podéis comenzar a participar. Se trata de una sección mensual de microrrelatos que se llevará a cabo a través de Twitter y de Instagram. ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo se hará? Para saberlo sólo tenéis que seguir leyendo:
lunes, 30 de septiembre de 2019
jueves, 26 de septiembre de 2019
Entrevista a Pedro G. Marín Blaya
Su nombre completo es Pedro Gabriel Marín Blaya, tiene veintiséis años y vive en la maravillosa ciudad de Cartagena (Murcia). Ha estudiado ADE, «que la verdad no tiene nada que ver con la escritura», y trabaja como Técnico Administrativo en la ONG Accem, «que se dedica a la defensa de los derechos fundamentales de las personas en situación o riesgo de exclusión social. Como he dicho, mi trabajo no tiene nada que ver con la escritura, pero creo que es una buena oportunidad de ayudar a las personas dentro de mi ámbito. Esto es algo fundamental en mi vida. Por suerte, lo puedo compaginar con mis ratos diarios de escritura a la perfección».
martes, 24 de septiembre de 2019
Entrevista a Alison Oropeza
Su nombre es Alison. Tiene 26 años y es orgullosamente mexicana. Autora autopublicada que lleva casi seis años en el medio. En este momento tiene planes de estudiar Marketing Digital. «Escribía por hobbie a los 12 años, y a los 18 decidí que esto, escribir, es lo único que quería hacer por el resto de mi vida.» Se hizo conocida gracias a sus fanfics de Pokemon en Wattpad, y ahora está empezando a pegar duro con sus novelas en Kindle. «Me gustaría volver a Wattpad en un futuro no muy lejano, pero... Afortunadamente», nos dice la autora, «la escritura se ha convertido en mi estilo de vida y en mi manera de llevar el pan a la mesa.» Mil veces escuchó que le decían que consiguiera un trabajo de verdad o que de la escritura no se vive, y mirarla ahora... Está viviendo el sueño de toda una vida, «y ni siquiera yo puedo creerlo. Es algo súper emocionante», nos confiesa.
viernes, 20 de septiembre de 2019
Escritores de mapa o de brújula
Hola, lectores de CUM. ¿Qué tal lleváis este viernes? Aunque la entrada llegue un poco más tarde de lo habitual, más vale tarde que nunca, ¿no? Ha sido una semana bastante caótica para mí con el comienzo de mis estudios, el cole y los entrenamientos de fútbol del nene. Espero poder organizarme mejor y programar con anterioridad las entradas de toda la semana para que las tengáis todas a su debido tiempo.
«¿Eres escritor de mapa o de brújula?» Esta es una pregunta muy frecuente en este mundillo. De echo, yo misma, en las entrevistas del blog la hago a muchos autores. Ha continuación vamos a ver de donde salió este termino y las diferencias entre uno y otro.
jueves, 19 de septiembre de 2019
Entrevista a Maribel Fernández
Maribel Fernández nació en Vilches (Jaén) y a los trece años emigró, junto a su familia, a Cataluña. Su pueblo de adopción fue Sant Feliu de Guixols (Gerona), un pueblo muy bonito de la Costa Brava. Ella siempre había soñado con estudiar, pero en aquellos años tan difíciles fue imposible. Así que pidió a sus padres, cuando tenía 20 años, que le dejaran marchar a Barcelona, «cosa que conseguí a base de insistir, peor me costó mucho convencerlos». Una vez allí, en los años setenta, al no tener estudios ni nadie que pudiera colocarle en fábrica o tienda alguna, el trabajo que desempeñó fue el de criada, «que es como se llamaba antes a las personas que limpiábamos el hogar de otros». «En las distintas casas en las que trabajé, pedía que me dejaran unas horas libres para poder estudiar, y se me denegaba. Hasta que un día en una de ellas me dejaron ese tiempo libre que yo necesitaba.» Hizo FP I y FP II de rama sanitaria y después ingresó en la Universidad de Barcelona para estudiar Enfermería, logrando el título unos años más tarde. Maribel ha trabajado durante muchos años en la Sanidad Pública ejerciendo su profesión, pero hoy en día está recientemente jubilada y disfruta de lo que más le ha gustado y no ha podido ejercer antes: la escritura.
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Entrevista a Déborah F. Muñoz
La autora que nos acompaña hoy se llama Déborah, tiene 29 años y es madrileña. Ha estudiado Publicidad y Relaciones públicas y el máster de Edición, «aunque pronto descubrí que no era buena idea mezclar mi hobbie con mi trabajo y decidí dedicarme al 100% al mundo del marketing, dejando la literatura para mi tiempo libre.» Le encanta leer y escribir «(obviamente)», explorar Madrid, viajar por el mundo y hacer bizcochos, «además, a veces se me cruzan los cables y me da por hacerme mi propia ropa, o por tejer, o por hacer manualidades de alambre... También soy la loca de los cursos online», ha hecho cientos y nunca se cansa de aprender cosas nuevas de muy diversos temas.
Reseña: Ciudad de las Almas Perdidas
CUIDADO CON LOS SPOILERS
Aconsejo que no leáis la reseña de la quinta entrega de Cazadores de Sombras si no habéis leído todavía los anteriores libros de la saga. Obviamente, no habrá spoilers de Ciudad de las Almas Perdidas.
Título: Ciudad de las Almas Perdidas {Cazadores de Sombras, 5}.
Autora: Cassandra Clare.
Traducción: Patricia Nunes.
Editorial: Destino.
ISBN: 978-84-08-02278-7
Año de publicación: 2012.
Formato: Ebook.
Páginas: 512.
Género: Fantasía.
Jace es ahora un sirviente del mal, vinculado a Sebastian por toda la eternidad. Sólo un pequeño grupo de Cazadores de Sombras cree posible su salvación. Para lograrla, deben desafiar al Cónclave, y deben actuar sin Clary. Porque Clary está jugando a un juego muy peligroso por su propia cuenta y riesgo. Si pierde, el precio que deberá pagar no consiste tan solo en entregar su vida, sino también el alma de Jace.
Clary está dispuesta a hacer lo que sea por Jace, pero ¿puede seguir confiando en él? ¿O lo ha perdido para siempre? ¿Es el precio a pagar demasiado alto, incluso para el amor?
★★★★
lunes, 16 de septiembre de 2019
Entrevista a Jennifer Montero
viernes, 13 de septiembre de 2019
Book tag: Liebster Award (II)
Hola, lectores de Con un marcapáginas. ¿Qué tal va la vuelta a la rutina? Hoy os traigo, de nuevo, el Book tag Liebster Award. Me nominaron por segunda vez en el blog Promesas de libros. Ante todo pido disculpas por el retraso de dos meses. Lo bueno de este Book tag es que por muchas veces que te nominen siempre habrá preguntas diferentes. Os voy a confesar que voy a saltarme alguna norma: no voy a nominar a nadie y, al mismo tiempo, os nomino a todo aquel que quiera hacerlo. Quien lo vaya a hacer con estas preguntas, que escriba un comentario en esta entrada y os seguiré en cuanto vea la entrada del Liebster Award.
Antes de empezar, os dejo a continuación las reglas que hay que seguir si te nominan y lo haces:
1.- Agradecer, nombrar y seguir al blog que te nominó.
2.- Responder las preguntas que el blog te realizó.
3.- Nombrar 11 blogs con menos de 200 seguidores.
4.- Hacer 11 preguntas a los blogs que nomines.
5.- Informar a los blogs de que fueron nominados.
Ahora sí, empecemos:
jueves, 12 de septiembre de 2019
Entrevista a Carlos Ruiz G.
Carlos Ruiz G. nació el 19 de septiembre de 1973, en Alicante, «por lo que en breve cumpliré 46». Vive en un pueblo pegado a Alicante llamado Sant Joan d'Alacant. Se sacó la carrera de Biología y de momento trabaja en el mantenimiento de instalaciones de gases medicinales en hospitales. También se sacó el título de Dibujante de cómics a través de un curso a distancia. «Fue en plena crisis cuando hice en el INEM un curso de 750 horas de diseño gráfico, gracias al cual puedo hacer las ilustraciones con las que recreo mi mundo de fantasía hoy en día.»
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Entrevista a Andoni La Red
Andoni La Red nació en Vitoria en 1980. «Mi formación técnica y el desarrollo de mi profesión en el sector sanitario nunca fueron incompatibles con mi gran pasión: la escritura», nos cuenta el autor. Este amor por la literatura le llevó a realizar varios cursos de escritura creativa en Sabadell y Barcelona, ciudades donde vivió entre los años 2001 y 2005. «Pronto destaqué gracias a un estilo particular y reconocible.» Partido a 22 es su primera novela, «en la que destaca el manejo del suspense al final de cada capítulo».
lunes, 9 de septiembre de 2019
Entrevista a Elena Siles

Nació el 7 de agosto de 1993 en Rota, Cadiz. Actualmente es la directora de You are writer desde 2013 y del Rincón Literario de Gente de Rota desde 2014. Autopubliqué mi primera novela en 2014: La Prueba y publiqué La Guerrera Drager bajo el sello de Tandaia en julio de 2019. Además, actualmente estudio Periodismo en UDIMA y tengo un canal de YouTube.
viernes, 6 de septiembre de 2019
Wrap up: Agosto
Bienvenidos, lectores de CUM, un viernes más a una nueva entrada del blog. Hoy os traigo el Wrap up del mes de Agosto. Si pensaba que el mes pasado había sido muy malo al leer solamente dos libros, este ha sido peor, pero conseguí leer un libro. Con el enorme bloqueo lector que tenía encima, os aseguro que es bastante. Espero que en los próximos meses vayan mejorando los Wrap up; creo que sí porque el bloqueo ya no existe, pero falta que me tenga tiempo libre. Esta vez, el libro en cuestión tampoco tendrá enlace a la reseña, ya que todavía no la he hecho. Próximamente estará en el blog. Sin más, empecemos:
martes, 3 de septiembre de 2019
Reseña: El invierno del mundo
Título: La caída de los gigantes {The Century, 2}.
Autor: Ken Follett.
Traducción: Anuvela.
Editorial: Plaza & Janés.
ISBN: 978-84-013541-2-0
Año de publicación: 2012.
Formato: Ebook.
Páginas: 960.
Género: Novela bélica.
Autor: Ken Follett.
Traducción: Anuvela.
Editorial: Plaza & Janés.
ISBN: 978-84-013541-2-0
Año de publicación: 2012.
Formato: Ebook.
Páginas: 960.
Género: Novela bélica.
En el año 1933, Berlín es un foco de agitación política y social. Lady Maud, ahora la esposa de Walter von Ulrich y madre de dos hijos, publica en una revista semanal artículos que ridiculizan al Partido Nazi, mientras que Walter manifiesta su oposición en el Parlamento. Sin embargo, parece que nada podrá frenar el poder ascendente de Adolf Hitler. Cuando Ethel Williams y su hijo Lloyd visitan a la familia Von Ulrich, todos serán testigos de la tiranía y la represión de la nueva Alemania.
El dominio del Tercer Reich se extenderá hasta Francia y más allá de la frontera rusa. Mientras, en Inglaterra, Lloyd Williams, activista político como su madre, luchará en el ejército británico para intentar frenar el avance de los nazis y se alistará en las brigadas internacionales durante la guerra civil española.
En Ty Gwyn, la mansión familiar de los Fitzherbert en Gales, se alojarán los oficiales británicos y, durante su estancia, el teniente Lloyd Williams se sentirá atraído por la mujer de Boy Fitzherbert, la rica heredera americana Daisy Peshkov.
En esta magnífica novela épica, Ken Follet conduce al lector a través de una Europa en ruinas, quebrada de nuevo por las guerras y los conflictos ideológicos. Los hijos de las cinco familias protagonistas de La caída de los gigantes forjarán su destino en los años turbulentos de la Segunda Guerra Mundial, la guerra civil española, el bombardeo de Pearl Harbor y la era de la bomba atómica.
★★★★
lunes, 2 de septiembre de 2019
Entrevista a Richard H. Martin

«Antes de nada me veo en la vicisitud de presentarme: soy, a primera vista, un humilde veterano de vodevil en el papel de víctima y villano. Una clásica presentación que siempre me gusta recordar como una de las mejores presentaciones de un personaje en la novela gráfica V de Vendetta». Así empieza su presentación el autor Richard H. Martin. Es licenciado en Arte dramático y compagina delante y detrás de las cámaras «con el apasionante e infernal mundo de la escritura». Actualmente trabaja como director de producción en una serie de animación. «Ya voy por mi versión 4.1 (que es la mejor hasta el momento) y vivo en una isla en el Atlántico, alejado del mundanal ruido y rodeado de producciones de cine de la altura de Wonder Woman, The Witcher, Juego de tronos o Los Eternos, vamos, todo un privilegio».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)