martes, 14 de abril de 2020

Reseña: A la caza de Jack el Destripador

Título: A la caza de Jack el Destripador.
Traductora: María Celina Rojas.
Editorial: Puck.
ISBN: 978-84-175-4508-6
Año de publicación: 2019, mi edición.
Formato: Digital.
Páginas: 352.
Género: Terror, misterio.

Esta deliciosa y espeluznante novela de terror tiene una trama inspirada en los asesinatos de Jack el Destripador y un final inesperado que te helará la sangre.

Audrey Rose Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiesta de té y los vestidos de seda lleva una vida secreta prohibida.

En contra de los deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa frecuentemente al laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de la medicina forense. Cuando su trabajo en una serie de cadáveres asesinados salvajemente la arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido.

Las vueltas y los increíbles giros de esta historia, acompañados por fotografías reales y siniestras de la época, harán que este deslumbrante debut de la autora Kerri Maniscalco, sea imposible de olvidar.

★★★★

Opinión Personal

A la caza de Jack el Destripador nos adentra en la persecución del famoso asesino serial. Audrey Rose, una joven rica y privilegiada en el Londres del siglo XIX, se convierte en nuestros ojos y nuestra voz, en las macabras noches de la época donde Jack el Destripador actúa. Podremos comprobar que, a veces, no todo es lo que parece, incluso cuando hay pistas, te pueden llevar en la dirección errónea si no abres bien los ojos y dudas de todo lo que crees saber.
Algunas veces, la oscuridad de sus ojos me aterraba más que esos muertos.
En cuanto a los personajes, he de admitir que adoro a Audrey Rose. Es una mujer contraria a lo que solían ser las mujeres en aquella época; solo por luchar por sus sueños, aunque éstos sean tan siniestros como dedicarse a la medicina forense, lo demuestra. Thomas nos da el toque de misterio en los personajes; de echo, es el personaje del que más dudé en cuanto a su implicación en toda la historia. Además, también nos encontramos con muchos más personajes que reconoceremos a la perfección al estar tan bien definidos y trabajados. ¿Quién es Jack el Destripador? Obviamente no lo voy a decir, pero yo lo supe bastante pronto, aunque la autora seguía haciéndome dudar, evitando que pudiera estar completamente segura.
Yo no creía que a los muertos les importara esperar cinco minutos para ser abiertos y explorados.
La parte negativa de esta reseña viene ahora. Solo puedo hablar de una cuestión al respecto, pero es bastante importante. No consiguió sorprenderme. El personaje que, en realidad, era Jack el Destripador, estuvo en el primer puesto de mis sospechosos; aunque dejaba una pequeña parte para la duda, no me equivoqué.
El ruido traicionero de mis pensamientos era imposible de acallar.
Aunque el estilo de la autora no es uno de mis favoritos, sí que consigue envolverte, haciendo que te matas en la historia y en la piel de los personajes, sobre todo de Audrey Rose. Lo que para algunos es un punto en contra, a mí me ayudó mucho a meterme del todo en la historia; me refiero a las descripciones de las autopsias y los cadáveres. Esto, a algunas personas, he leído y visto que les daba impresión y asco, pero como he dicho, a mi me ayudó a entender todas esas descripciones, sin necesidad de haber visto un cadáver o saber de medicina forense del siglo XIX.
Las rosas tienen tanto pétalos como espinas, mi flor oscura. No debes creer que algo es débil porque parece delicado. Muéstrale al mundo tu valentía.
En conclusión, y a modo de resumen, ha pasado bastante tiempo desde que salió esta novela y me llamó la atención hasta que he podido leerla. Me daba un poco de miedo haberme creado unas expectativas muy altas, pero ha estado a la altura, e incluso las ha superado. Cuando salió vi muchas reseñas en las que decían que les había dado mucho asco, o impresión, como se habla de los cadáveres, como describe la autora las autopsias. Si tienes mucha imaginación, y te incomodan esas descripciones, seguramente seas de la misma opinión. En cambio, a mí me ayudaba a meterme del todo en la historia, entendiendo en cada momento lo que describía, sin necesidad de saber nada de medicina forense del siglo XIX. Es verdad que no se ha ganada los cinco estrellas, y ha sido porque desde el principio Jack el Destripador o, mejor dicho, el personaje que resulta ser, estaba en los primeros puestos de mi lista de sospechosos, y bastante pronto en la historia estaba prácticamente segura de que no me equivocaba, aunque dejaba una pequeñísima parte para el beneficio de la duda. Si me hubiera equivocado, si me hubiera sorprendido, tendría las cinco estrellas. Aún así, a pesar de esperarlo, de saberlo, cuando Audrey Rose descubre quien es en realidad el asesino serial, el corazón me iba a mil por hora. El estilo de escritura de Kerri Maniscalco consigue envolverte, haciéndote sentir como lo haría la propia protagonista. No dudo que seguiré con los libros de la saga; tampoco de que se va a convertir en una de mis favoritas.


Citas de A la caza de Jack el Destripador
No tengo una fórmula que pueda funcionar para ciertos... sentimientos que tengo hacia ti.
Quizás Thomas estuviera loco, pero era un genio loco.
Cerré los ojos, pero la horrible imagen estaba grabada en mi mente.
Este era el lugar en el que las pesadillas buscaban inspiración.
No puedo protegerte de tu propia estupidez.
Las apariencias tenían una forma inquietante de ser engañosas.
Déjalos pensar que dominan el mundo.
Ojalá todos los problemas de la vida hubieran podido resolverse con un vestido de vuelo y un par de zapatos. Al diablo el mundo que nos rodeaba, siempre y cuándo llevásemos puestas nuestras mejores prendas.
El único latido que lo mantenía vivo eran los lamentos de los condenados.
Me hubiera gustado recordarle a cada hombre que mostrara un desprecio a las mujeres, que sus queridas madres eran, de hecho, mujeres.



Y vosotros, ¿habéis leído A la caza de Jack el Destripador? ¿Qué os parece? Si no lo habéis leído, ¿le daríais una oportunidad?

Esto es todo por hoy, ¡muchas gracias por vuestro tiempo!
Si no seguís Con un marcapáginas, no esperéis más para no perderos nada.
Nos leemos pronto en una nueva entrada.

2 comentarios:

  1. ¡Hola! Me llaman muchísimo estos libros, a ver si me animo con este primero pronto porque tiene pintaza ^^ ¡Un besito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me pasaba lo mismo. Desde que salió tenía muchas ganas de leerlo, pero, por unas cosas u otras, no he podido hacerlo hasta ahora. Merece mucho la pena. :) ¡Un beso!

      Eliminar

Un blog se alimenta de tus comentarios.
¡Gracias por comentar!