Hola, lectores de CUM. ¡Ya llega la cuarta entrada de microrrelatos al blog! Aunque no hay mucha participación, mientras siga gente que le guste escribir en esta iniciativa con diferentes temas, seguiré publicando las entradas. Este mes hubo una participación en Instagram y seis en Twitter, así que podréis leer todos los microrrelatos en esta entrada. Este vez voy a hacer como el mes pasado y esperar a poner la convocatoria de los microrrelatos de febrero cuando empiece, es decir, mañana, 1 de febrero. Sin más, empecemos:
viernes, 31 de enero de 2020
Microrrelatos: enero
Hola, lectores de CUM. ¡Ya llega la cuarta entrada de microrrelatos al blog! Aunque no hay mucha participación, mientras siga gente que le guste escribir en esta iniciativa con diferentes temas, seguiré publicando las entradas. Este mes hubo una participación en Instagram y seis en Twitter, así que podréis leer todos los microrrelatos en esta entrada. Este vez voy a hacer como el mes pasado y esperar a poner la convocatoria de los microrrelatos de febrero cuando empiece, es decir, mañana, 1 de febrero. Sin más, empecemos:
martes, 28 de enero de 2020
Reseña: Los esclavos perdidos
*En colaboración con Jose Rodríguez-Trillo
Título: Los esclavos perdidos.
Autor: Jose Rodríguez-Trillo.
Editorial: Autopublicado.
ISBN/ASIN: 978-14-9598-471-6 / B07THYWNF4
Año de publicación: 2014.
Formato: Digital.
Páginas: 643.
Género: Terror.
Baltimore, Maryland, 1849.
Un hombre es encontrado vagando entre fuertes delirios y retorcidas pesadillas. En su lecho de muerte habla de unos manuscritos arrojados la mar y de una aterradora verdad oculta... El cadáver es identificado con el nombre de Edgar Allan Poe.
España. En la actualidad.
El famoso escritor de novelas de terror, William Wilbruck, ha desaparecido. No se encuentra su cuerpo y nadie pide rescate. En el momento de su desaparición tiene en su poder un objeto de valor incalculable... un libro que no existe.
Unos días más tarde, la última persona que pudo verlo con vida aparece asesinada frente a la Catedral de la Almudena junto a una lúgubre inscripción que hace referencia a un demonio antiguo.
La esposa de William, Andrea, desesperada y sin saber qué hacer, pide ayuda a la única persona en el mundo que puede dársela aunque eso signifique volver a abrir la caja azul de los recuerdos que encierra las heridas de un pasado lleno de dolor.
Cuando Dan Rey abre los ojos y comprueba que su viejo compañero y amigo de la infancia, el inspectos Sanzt, se abre paso entre la resaca para mostrarle la carta, sabe que una vez más el destino ha movido sus hilos y él va a volver a bailar a su antojo. «Una canción más, cabrón.»
Se trata del amor de su vida, la mujer que le había partido el corazón. «Lógico.» Siempre se ha tratado de ella. Ahora, él, una vieja gloria en su décimo año de retiro, es su única esperanza. «Puta ironía.»
Dan ha cometido muchas estupideces en su vida, pero embarcarse en aquel caso para encontrar al hombre por el que su primer y único amor le había abandonado, estaba a punto de ser la más peligrosa y aterradora de todas.
★★★
viernes, 24 de enero de 2020
Concursos literarios: febrero

Hola, lectores de CUM. Un mes más llegan al blog los concursos literarios, esta vez del mes de febrero. Como en el mes anterior, iré añadiendo días conforme avance el mes, ya que me es imposible tener la entrada lista al 100% cuando lo publique. Como ya sabréis, la información de la mejor web para informarte sobre concursos: Escritores.org. Podréis ampliar la información de la convocatoria al concurso que os interese pinchando sobre el nombre de la misma. Sin más, empecemos:
martes, 21 de enero de 2020
Los beneficios de leer antes de dormir
Hola, lectores de CUM. ¿A qué lector no le gusta leer en la cama antes de dormir? Aunque puede ser que estar tumbado en la cama no sea la mejor posición para leer, ni para favorecer la retención y la concentración, este es posiblemente el único inconveniente que tenga, pues tiene muchos más beneficios. Si eres de los que no le gusta leer en la cama (alguien habrá, ¿no?), quizá esta entrada te haga cambiar de opinión. A continuación os cuento algunos de esos beneficios que no deberíais ignorar:
viernes, 17 de enero de 2020
Aumenta tu velocidad de lectura
Hola, lectores de CUM. Hoy tengo una pregunta para vosotros: ¿queréis leer más rápido sin perder comprensión de la lectura? Bien, porque esta es vuestra entrada. Quizá ya conozcáis estos trucos o tengáis los vuestros propios, así que no dudéis en compartirlos con el resto de los lectores del blog. Seguro que vienen genial. Sin más, empecemos:
martes, 14 de enero de 2020
Reseña: Cartas desde el maltrato
Título: Cartas desde el maltrato. Diario textual de una mujer maltratada.
Autor: Roberto Martínez Guzmán.
Diseño gráfico: Alexia Jorques.
Editorial: Autopublicado.
ASIN: B01FB95TH8
Año de publicación: 2016.
Formato: Digital.
Páginas: 223.
Género: No ficción.
Cartas desde el maltrato es el único libro que recoge el diario real que escribió una mujer maltratada mientras vivía esa situación. Sin retoques ni censura, ni tiempo por el medio que pueda alterar la percepción del momento.
Si alguna vez, al escuchar la noticia del asesinato de una mujer por violencia de género, te has preguntado «cómo llegan dos personas, víctima y verdugo, hasta ese punto» o «qué hay detrás de ese simple número», este es tu libro.
Montse sufrió durante varios años un cruel maltrato a manos de su marido. Primero psíquico y después, físico y sexual. Una vez que pudo salir de esa situación y rehacer su vida, decide dar a conocer el diario que escribió en aquellos años.
Para este libro, ella aporta sus escritos y el autor, en ese momento su pareja, su experiencia como novelista para ponernos en antecedentes, narrar los periodos en los que no se conserva el diario y aportar las claves necesarias para entender la historia. El resultado es un documento único que refleja tanto el progreso en el comportamiento del maltratador como las sensaciones de la víctima cuando aún no sabe qué pasará al día siguiente o qué final tendrá la historia.
Esta es la tercera edición de Cartas desde el maltrato. En ella se incluyen las 256 cartas del diario tal y como fueron redactadas en esos momentos, con el único filtro de una corrección de erratas.
★★★★★
viernes, 10 de enero de 2020
Wrap up: diciembre
Hola, lectores de CUM. Vuelve este mes al blog el Wrap up. Aunque empecé muy bien el año con mis lecturas, la segunda mitad fue de mal en peor: leí muy poco, y los últimos meses menos todavía. Tan mal fue que en noviembre no terminé ningún libro. No os creáis que en diciembre fue mejor porque leáis esta entrada; bueno, si un libro cuenta como mejor, sí que lo fue, pero dejemos de contar. En este nuevo año estoy intentando cambiarlo, y con mi nuevo Kindle creo que puedo conseguirlo, ya que solo el hecho de poder leer a oscuras sin necesidad de molestar a nadie, es algo que me ayudará mucho. Del libro que aparece en este Wrap up ya tenéis la entrada en el blog, así que podréis llegar a ella pinchando sobre la imágen de la portada del libro, como siempre. Sin más, empecemos:
martes, 7 de enero de 2020
La regla de las 5 horas
Hola, lectores de CUM. Hoy hablaremos de La regla de las 5 horas. Quizá algunos la conozcáis, pero para los que no, aquí un breve adelanto: es la estrategia que utilizan los grandes emprendedores como Bill Gates, Elon Musk o Jack Ma, entre otros, para continuar ampliando su conocimiento. Ésta es una de las reglas de crecimiento personal más famosas actualmente, pero su uso se remonta a Benjamin Franklin, que se levantaba todos los días muy temprano para dedicar una hora a leer, escribir y reflexionar acerca de sus objetivos. Hoy en día La regla de las 5 horas forma parte del coaching para alcanzar el éxito. Ésta regla se puede aplicar perfectamente a la lectura por placer; no solo sirve para aprender.
viernes, 3 de enero de 2020
Book haul: octubre - diciembre
Hola, lectores de CUM. Ya llegan al blog los último tres meses de Book haul, que son los de octubre, noviembre y diciembre. Como veréis, ha sido un trimestre muy pobre en nuevas adquisiciones, pero me ha sido imposible comprar más. El único libro que conseguí es de la colección de Mitos nórdicos, y, de echo, es el último que he conseguido; tengo que hacerme con los que se me han pasado, como sea. Cruzar los dedos conmigo para que haya en algún sitio. Risas. Además, falta un libro que no llegó en la fecha esperada, pero seguro que aparece en el siguiente Book haul. No hay reseña del libro que aparece en esta entrada, así que la imagen no lleva a ningún lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)